Necesitamos tu autorización para saber dónde estás y ofrecerte las ofertas de trabajo locales. Cambia los permisos en la Configuración de tu navegador, en Privacidad y Seguridad, y autoriza a Computrabajo conocer tu localización. Mi ubicación Nuevo
Crear CV

Volver

Inicio

Cómo buscar trabajo paso a paso en 2025

Actualizado el 28 de Enero de 2024

Cómo buscar trabajo paso a paso en 2025

Buscar trabajo por internet se ha convertido en el camino más rápido y accesible para encontrar nuevas oportunidades laborales. Sin embargo, con tantas plataformas, vacantes y consejos circulando por la red, es fácil sentirse perdido o frustrado cuando no llegan las respuestas.

En esta guía paso a paso aprenderás cómo buscar empleo online de forma efectiva en 2025, incluso si estás empezando desde cero o llevas tiempo sin éxito. Te mostraremos cómo destacar con tu perfil, cómo evitar errores comunes y qué estrategias realmente funcionan hoy.

Ya sea que busques tu primer trabajo, quieras cambiar de sector o trabajar desde casa, este artículo tiene como objetivo ser una hoja de ruta para que puedas avanzar con seguridad y estrategia

1. Define tu objetivo laboral

Antes de lanzarte a buscar empleo, es fundamental que tengas claro qué tipo de trabajo deseas y qué puedes ofrecer. Definir tu objetivo laboral te ayudará a enfocar tu búsqueda y a postular solo a ofertas que realmente encajen contigo, ahorrándote tiempo y aumentando tus posibilidades de éxito. 

1.1 Evalúa tus habilidades y experiencia

Haz una lista honesta de tus habilidades técnicas y blandas, conocimientos y experiencia previa. Piensa en qué eres bueno, qué te gusta hacer y en qué sectores tienes mayor experiencia. Si estás buscando tu primer empleo, enfócate en habilidades transferibles, estudios o cursos que hayas realizado.

Para profundizar, consulta nuestros artículos:
📌La importancia de las soft skills en la búsqueda de empleo
📌Ejemplos de habilidades técnicas para potenciar tu carrera profesional

1.2 Qué tipo de trabajo estás buscando (sector, modalidad, jornada)

Determina el sector o industria que te interesa (tecnología, salud, educación, retail, etc.), el tipo de contrato que deseas (temporal, indefinido, freelance) y la modalidad de trabajo (presencial, remoto, híbrido). Esto te permitirá seleccionar las plataformas y ofertas adecuadas a tus necesidades.

2. Elige las plataformas adecuadas

Para buscar trabajo de forma efectiva, es fundamental conocer y utilizar los portales de empleo más relevantes según tu perfil y objetivo laboral. Cada portal tiene características propias, tipos de ofertas y usuarios específicos, por eso elegir bien puede marcar la diferencia.

2.1 ¿Por qué usar Computrabajo para buscar empleo?

Computrabajo es una de las plataformas de empleo más utilizadas en países de habla hispana, especialmente en Latinoamérica. Cuenta con miles de ofertas activas en diferentes sectores y niveles de experiencia, lo que la convierte en un excelente punto de partida para quienes buscan trabajo por internet.

Una de sus principales ventajas es la posibilidad de crear un perfil completo con tu currículum, experiencias, habilidades y datos de contacto. Además, permite activar alertas personalizadas, seguir el estado de tus postulaciones y ver valoraciones de empresas por parte de otros candidatos, lo que aporta transparencia al proceso.

3. Crea un perfil que destaque

Tu perfil es como tu carta de presentación. Es lo primero que ven los reclutadores cuando postulas a una oferta, y muchas veces es el único elemento que determina si te llaman o no. Por eso, es esencial que esté completo, actualizado y optimizado para destacar entre cientos de candidatos.

3.1 Información clave que debes completar

Asegúrate de llenar todos los campos relevantes, especialmente:

  • Nombre completo y datos de contacto
  • Resumen profesional breve y atractivo
  • Experiencia laboral clara y ordenada por fechas
  • Formación académica
  • Habilidades y competencias relacionadas con el tipo de empleo que buscas

Mientras más completo sea tu perfil, más visible serás en los filtros que usan las empresas para buscar candidatos.

🔗  ¿Quieres saber cómo crear un buen currículum? No te pierdas este artículo: 8 pasos para crear un buen CV

3.2 Usa palabras clave estratégicas

Muchos reclutadores usan filtros automáticos (ATS) para encontrar perfiles que incluyan ciertas palabras clave. Por eso, debes utilizar términos relacionados con tu sector, habilidades técnicas, herramientas y cargos específicos.

Ejemplo: Si eres diseñador gráfico, incluye términos como Adobe Photoshop, creación de contenido visual, branding, UX/UI, etc.

Estas palabras deben aparecer de forma natural en tu resumen, experiencia y habilidades.

3.3 Actualiza tu perfil con frecuencia

Mantener tu perfil actualizado es una de las acciones más simples pero más efectivas para mejorar tus oportunidades laborales. Muchos portales de empleo destacan a los candidatos más recientes o activos en los resultados de búsqueda, por lo que actualizar tu información con regularidad puede aumentar significativamente tu visibilidad.

Recomendaciones prácticas:

  • Revisa y ajusta tu perfil al menos una vez al mes.
  • Añade nuevos cursos, certificaciones o logros en cuanto los completes.
  • Asegúrate de que las fechas, cargos y descripciones estén correctos.
  • Si estás activamente buscando empleo, muestra disponibilidad inmediata si aplica.


4. Usa estrategias de búsqueda inteligentes

No se trata solo de enviar tu currículum a todas las ofertas que encuentres. Para buscar trabajo de forma efectiva en internet, necesitas aplicar estrategias que te ayuden a ahorrar tiempo, encontrar vacantes relevantes y aumentar tus probabilidades de ser contactado.

A continuación, te mostramos cómo hacerlo:

4.1 Mejora tus búsquedas con términos específicos

Cuando utilizas el buscador dentro de una plataforma de empleo, los resultados que ves dependen directamente de las palabras o frases que escribes. Por eso, esta etapa requiere estrategia.

Aquí ya no estás optimizando tu perfil, sino afinando lo que escribes en el buscador para que las vacantes que aparezcan se ajusten a lo que realmente quieres.

En lugar de buscar algo genérico como "trabajo oficina", prueba con términos más concretos como: "asistente administrativo medio tiempo", "trabajo remoto atención al cliente", "desarrollador junior sin experiencia".

Cuanto más específica sea tu búsqueda, más relevante será el resultado.

💡 Consejo: prueba diferentes combinaciones y sinónimos. No todas las empresas usan los mismos términos para un mismo puesto.

4.2 Configura alertas de empleo personalizadas

Algunas plataformas de empleo como Computrabajo permiten activar alertas automáticas. Estas te notifican por correo o en la app cada vez que aparece una vacante que coincide con tus criterios.

Beneficios:

  • No tienes que buscar todos los días manualmente.
  • Llegas más rápido a nuevas vacantes (ventaja frente a otros postulantes).
  • Puedes ajustar las alertas por ubicación, sector, sueldo o tipo de jornada.

4.3 Aprovecha los filtros de búsqueda avanzada

Usar solo el buscador general puede llevarte a perder tiempo revisando vacantes que no se ajustan a lo que buscas. Por eso, es clave aprender a usar los filtros de búsqueda que ofrecen las plataformas de empleo.

Aplicar filtros como ubicación, modalidad de trabajo, tipo de contrato o nivel de experiencia te permite enfocarte en ofertas realmente relevantes. Además, al ordenar los resultados por fecha de publicación, aumentas las probabilidades de postularte a tiempo, antes de que cierren los procesos.

Una búsqueda bien filtrada no solo ahorra tiempo, sino que mejora la calidad de las oportunidades que encuentras.

5. Postula como un profesional

Una buena postulación va más allá de enviar tu currículum. Es el momento de demostrar que eres el candidato ideal, incluso antes de que te llamen. La forma en la que te postulas puede marcar la diferencia entre ser ignorado o conseguir una entrevista.

5.1 Lee bien la oferta antes de postularte

Antes de aplicar a una vacante, asegúrate de leer con atención la descripción del puesto. Muchas personas postulan sin entender bien los requisitos o responsabilidades, lo que genera rechazo automático.

Identifica las habilidades clave, el nivel de experiencia solicitado y las tareas principales. Si no cumples con la mayoría de los requisitos, es mejor no postular o adaptar tu postulación con transparencia.

5.2 Personaliza tu currículum y mensaje de presentación

Evita enviar el mismo CV a todas las ofertas. Personalizar tu currículum según el tipo de trabajo o sector mejora tus posibilidades de ser tomado en cuenta. Destaca las habilidades y logros más relevantes para ese puesto en particular.

Además, si la plataforma permite enviar una carta de presentación o nota al reclutador, aprovéchalo para presentarte brevemente, mostrar interés y reforzar tu valor como candidato. Sé claro, amable y directo.

5.3 Cuida tu ortografía y redacción

Una mala redacción o errores ortográficos pueden causar una muy mala primera impresión. Revisa siempre lo que escribes antes de enviarlo. Incluso si tienes buena experiencia, los errores pueden transmitir desinterés o falta de profesionalismo.

🔗 Descubre los errores más comunes en un currículum

6. Haz seguimiento a tus postulaciones

Enviar tu currículum es solo una parte del proceso. Hacer seguimiento te permite mejorar con cada intento y no perder el control de tu búsqueda.

  • Lleva un registro de todas tus postulaciones: Anotar a qué empresas has aplicado, cuándo lo hiciste y en qué estado está cada postulación te ayuda a organizarte, evitar errores repetidos y saber qué estrategias te están funcionando mejor.
  • Aprende de los rechazos (o del silencio): No recibir respuesta también es información útil. Si detectas un patrón, ajusta tu enfoque: mejora tu currículum, cambia el tipo de ofertas o trabaja en tu presentación. Cada “no” puede enseñarte algo.

🔗 ¿Es bueno llamar después de una entrevista de trabajo?

  • Mantente activo y con mentalidad abierta: No te detengas mientras esperas. Seguir postulando te mantiene en movimiento y puede abrirte puertas inesperadas. A veces, una vacante intermedia puede acercarte al empleo que realmente deseas.

Buscar trabajo en internet puede parecer abrumador al principio, pero siguiendo estos pasos de forma ordenada y estratégica podrás maximizar tus oportunidades y destacar entre miles de candidatos.

No olvides que cada paso suma y que la constancia es tu mejor aliada para alcanzar el empleo que deseas.

¡Empieza a buscar trabajo ahora! 


Más artículos de Buscar trabajo